Mostrando entradas con la etiqueta Oracionuskas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oracionuskas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

La segunda "Oracionuska"

En este vídeo analizaremos la segunda "Oracionuska". Recordad que este profesor algo friqui ha bautizado así a las oraciones compuestas en las que podréis encontrar proposiciones de diferentes tipos. No creo que ningún importante gramático pase por este humilde blog, pero, si lo hiciera y leyera el nombre con el que las he bautizado, se arrancaría los ojos como Edipo... o peor, ¡me los intentaría arrancar a mí!
Ya sabéis que el truco para evitar que os dé un ataque al ver una oración tan larga es  ir de lo más general a lo más concreto: empezad localizando los núcleos verbales; después, distinguid el verbo principal; continuad localizando el sujeto y el verbo principales; analizad las funciones que haya dentro del sujeto y del predicado, etc. 
Planteadlo como un juego. 

domingo, 24 de mayo de 2020

Análisis sintáctico: La primera "Oracionuska"

En este vídeo analizaremos una oración más complicada que las anteriores. Se trata de una oración compleja en la que encontraréis dos subordinadas por el mismo precio. Yo las he llamado "Oracionuskas". Como os explico en el propio vídeos, son oraciones compuestas en las que podréis encontrar proposiciones de diferentes tipos, incluso coordinadas y proposiciones subordinadas juntas... ¡Para volverse loco!
Parece difícil, pero, si lo vais razonando, seguro que no os resultará tan complicado. El truco es ir poco a poco, de lo más general a lo más concreto. 
Empezad, como siempre, por los núcleos verbales, el sujeto y el verbo principal, y después, las siguientes funciones que haya dentro del sujeto y del predicado. Planteadlo como un juego en el que debéis ir descubriendo funciones para seguir avanzando. En definitiva, tenéis que ir destapando las "oracionuskas" para ver qué esconden